Categorías
Uncategorized

¿Quién fue Juana I de Castilla?

‘Juana la Loca’, de Francisco Pradilla y Ortiz. Museo del Prado

No es infrecuente en libros –de divulgación histórica pero no solo– que se suponga continuidad entre los Reyes Católicos y Carlos I –Carlos V tras convertirse en emperador–.

Sin embargo, Juana I (1479-1555) fue reina de Castilla desde 1504, cuando murió su madre Isabel, y de Aragón a partir de 1516, cuando falleció su padre, Fernando.

¿Por qué el olvido de la reina Juana?

Un reinado de medio siglo se antoja demasiado largo para que se haya olvidado su existencia y, lo que a la postre es peor, fundamentalmente sea recordada por la leyenda.

La reivindicación actual del papel de la mujer en la Historia ha llegado a plantear que doña Juana fue postergada por su condición femenina. Mas esto no se sostiene, pues su madre sí que reinó y el ordenamiento jurídico en Castilla y Aragón no contemplaba la Ley Sálica, que impedía ejercer el poder a las mujeres. Es más, ella fue jurada reina de Castilla y de Aragón, con lo que esta hipótesis debe ser descartada.

La verdadera razón estriba en su enajenación, lo que le impidió ejercer el poder. Esto no fue una sorpresa en la época y ya la reina Isabel en su testamento determinó que Fernando el Católico se hiciese cargo de Castilla en el caso de que su hija “no quiera o no pueda entender en la gouernaçión”. Algo muy grave debía estar ocurriendo cuando la reina escribió esto en su última voluntad.

Su madre se había visto obligada a limitar los movimientos de la joven infanta cuando aún ni se había concertado su matrimonio.


Retrato de la reina Juana I de Castilla por Maestro de Geschiedenis van Jozef.
Museo Nacional de Escultura

En 1496 partió para los Países Bajos al encuentro de su esposo, el archiduque de Austria y duque de Borgoña, Felipe apodado “el Hermoso”. La ya archiduquesa parece que se enamoró de su marido, a quien no había visto antes. No tardó en perder la compostura requerida en aquellos tiempos, llegando incluso a atacar a las sirvientas y a supuestas amantes de su esposo. Cuando se calmaba, entraba en un estado de apatía que le llevaba a abandonarse físicamente, e incluso descuidaba sus obligaciones religiosas.

El inapropiado proceder de doña Juana no fue importante hasta que se convirtió en heredera. Era la tercera de los hijos de los Reyes Católicos y no contaba para la sucesión. Pero tras la muerte de su hermano, de su hermana mayor, y del hijo de esta, el príncipe Miguel, Juana se vio sucesora de sus padres. Esto agradaba especialmente a su esposo, porque le convertiría, en un futuro, en rey.

De heredera a reina de Castilla y Aragón

En 1501 viajó a España junto a Felipe el Hermoso para ser reconocida heredera por las Cortes de Castilla y Aragón. Tras la jura, insistió en regresar con su esposo a los Países Bajos. Su madre se lo impidió porque la quería en España, al lado de sus súbditos, y la instaló en el castillo de La Mota en Medina del Campo.

Desobedeciendo las órdenes de la reina, se dispuso a dejar su residencia. Como no se le permitió, abandonó sus aposentos vestida inadecuadamente y permaneció la noche en la puerta del castillo. Cuando llegó Isabel la Católica, doña Juana le “habló tan reziamente palabras de tanto desacatamiento y tan fuera de lo que hija deve dezir a madre, que sy yo no viera la dispusiçión en que ella estava, yo no se las sufryera en ninguna manera”. La salud mental de la princesa mostraba síntomas claros de alteración.

Al final regresó a los Países Bajos. Allí, presionada por sus padres y por su esposo, que querían que sirviese a sus intereses antagónicos, pronto su desequilibrio se agudizó. Doña Juana era una persona que mezclaba realidad con fantasía y que se iba apartando de cualquier negocio de Estado.

Su dejación llevó a que Fernando el Católico aprovechase la circunstancia para mantener la gobernación de Castilla. Pero Felipe el Hermoso, que quería ser rey a cualquier precio, consiguió los apoyos de la nobleza y en julio de 1506 Juana I, delante, y Felipe I fueron reconocidos soberanos de Castilla en Valladolid.


Doña Isabel la Católica dictando su testamento, por Eduardo Rosales.
Museo del Prado

Poco más de dos meses después, Felipe I el Hermoso falleció inopinadamente en Burgos. En ese momento la nobleza insistió a Juana I para que se hiciese cargo de los asuntos del reino, pero ella se negó. Finalmente, el arzobispo de Toledo, Cisneros, que se responsabilizó de la regencia, optó por recurrir a Fernando el Católico. Este fue gobernador de Castilla hasta su muerte en 1516. Entonces Cisneros decidió traer al príncipe Carlos, nacido en 1500, para que asumiese los destinos de reino.

Don Carlos fue reconocido soberano por las Cortes de Castilla y Aragón, pero siempre junto a su madre y de manera provisional hasta que ella sanara de sus males. Nunca se curó, sino que empeoró recluida en el palacio de Tordesillas, desde 1509 hasta que falleció en 1555. Como el rey Carlos, pronto emperador, fue quien llevó las riendas del poder en todo momento, la figura de Juana I se diluyó en la Historia.

La gestación de la leyenda

No hay duda de que las facultades mentales de Juana I estaban alteradas: abandonó sus obligaciones como reina, dormía en el suelo, se negaba a entrar en lugares donde hubiese mujeres, aunque fuesen monjas, tiraba piedras a sus sirvientes cuando trataban de rescatar enseres que ella había ordenado quemar, se negaba a confesarse… Esto se detecta, sobre todo, en la sorprendente actitud que tuvo con el cadáver de su esposo.

Cuando este falleció el 25 de septiembre de 1506, su cuerpo se embalsamó y se llevó a la cartuja de Miraflores. La reina permaneció sumida en la apatía en el palacio del condestable en Burgos. Inesperadamente, a finales de diciembre decidió exhumar el cadáver y después de obligar a los cortesanos a que lo reconocieran, inició un periplo por los campos de Castilla con el ataúd. Quería llegar a Granada, donde Felipe había decidido enterrarse.

La tétrica comitiva estaba formada por los cortesanos y una turba de clérigos con antorchas entonando cánticos. El viaje se realizaba siempre de noche y, en aquellos momentos, la reina estaba embarazada de ocho meses. Su estado le obligó a parar en Torquemada, a mitad de camino entre Burgos y Valladolid, y allí permaneció hasta que se repuso del parto de su hija Catalina.

Aquella comitiva debió asustar a los vecinos, y la reina empezó a ser conocida como la Loca. No obstante, no fue hasta el Romanticismo cuando se desarrolló la creencia de la sinrazón, que se quiso ver fundamentada en la pasión que sentía por su esposo. Esta locura amorosa se representó en obras de teatro y pinturas de la época.

Es cierto que su proceder y su negativa a ejercer el poder muestran la insensatez de alguien que tenía las facultades mentales alteradas. Pero lo que ha permanecido es la leyenda amorosa romántica de una reina que lo fue durante medio siglo, aunque nunca gobernó.

Miguel Ángel Zalama no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Categorías
Área - Ingeniería y Arquitectura Reportajes

Una investigación establece una base para políticas urbanísticas sostenibles de los terrenos militares reconvertidos

Una investigación establece una base para políticas urbanísticas sostenibles de los terrenos militares reconvertidos

Las universidades de Valladolid y Politécnica de Madrid han estudiado cómo se produjeron las enajenaciones del Taller de Precisión de Artillería de Madrid y el acuartelamiento de la Rubia en Valladolid entre otras instalaciones militares

Los ministerios de Defensa son unos de los mayores propietarios de suelo en Occidente. España disponía hace una década de 1046 instalaciones militares que ocupaban el 0,27% de la superficie de la península Ibérica, aunque desde los años 80 del siglo XX se han reconvertido parte de estas infraestruturas en otros usos urbanísticos. Ante este magno cambio de titularidad y uso del suelo, las universidades de Valladolid (UVa) y Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado diferentes casos, entre los que se encuentran el Taller de Precisión de Artillería (Madrid) y del acuartelamiento de la Rubia (Valladolid) para establecer “una base sobre la que poder desarrollar políticas urbanísticas para reequilibrar zonas carentes de servicios públicos” en aquellos antiguos espacios militares ahora infrautilizados o sin uso, según los promotores del trabajo.

El final de la Guerra Fría (1991) condujo a un recorte drástico del gasto militar y la reducción del tamaño de las fuerzas armadas en Occidente. Se abandonó entonces el uso de muchos asentamientos militares en Europa, un proceso que ya venía de lejos y en el que España no fue ajena. El desarrollo urbano acabó absorbiendo muchas de estas instalaciones (almacenes, cuarteles, arsenales, polvorines…), muchas de ellas con su uso abandonado. A través de trabajos de investigación de archivo y de trabajo de campo en las ciudades de Valladolid y Madrid, un equipo investigador de la UVa y de la UPM ha publicado en la revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales (CyTET) dos de los casos de estudio en ambas ciudades “demostrando un enfoque prevalemente especulativo por parte del Ministerio de Defensa a la hora de plantear las operaciones de enajenación de estos bienes”, según expresa el trabajo.

“Si bien los bienes públicos, como el patrimonio del Ministerio de Defensa, deberían ser destinados a satisfacer necesidades generales de la sociedad civil, su privatización y mercantilización hace que se generen más beneficios para el sector privado con respecto al público. De ahí que esta investigación puede ser considerada como la base sobre la que poder desarrollar políticas urbanísticas para reequilibrar zonas carentes de servicios públicos”, explican Federico Camerin, del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura de la Universidad de Valladolid, y Rafael Córdoba Hernández, del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid.

En su trabajo, los investigadores concluyen que existen cuatro factores clave para interpretar el proceso de reconversión: las características del inmueble; la existencia de conflictos entre el propietario (el Ministerio de Defensa), los respectivos ayuntamientos, la ciudadanía y agentes inmobiliarios; los costes para las arcas municipales y la evolución del proceso de desmantelamiento del patrimonio militar. No obstante, la localización del propio inmueble juega un papel fundamental para desencadenar la reconversión. Así, el equipo aprecia diferencias entre el Taller de Precisión de Artillería (ubicado en el actual distrito de Chamberí de Madrid  y con una renta media de 21 456 € en 2019), en el que se su reconversión suponía una “menor inversión inicial” y resultaba “más apetecible” para los inversores, que el acuartelamiento de la Rubia (en el barrio vallisoletano del mismo nombre, con una renta media de 15 996 € en 2019), encajado entre la línea ferroviaria y el paseo de Zorrilla, que “precisaría una mayor inversión que, pese a albergar una mayor edificabilidad futura, puede ver alterado su rendimiento económico en la coyuntura inmobiliaria actual del país”.

Foto 1: Taller de Precisión de Artillería (TPA). Autor: Álvaro Valdés Menéndez (2015)

Foto 2: Obras de nueva construcción en el solar del TPA. Autor: Federico Camerin (2019)

Foto 3: Nuevo complejo residencial en lugar del (TPA). Autor: Federico Camerin (2023)

Foto 4. Una de las entradas del antiguo Acuartelamiento de La Rubia. Autor: Federico Camerin (2022)

Foto 5. Vista desde el exterior de los espacios internos vacíos del antiguo Acuartelamiento de La Rubia. Autor: Federico Camerin (2022)

La reconversión militar, poco estudiada

Aunque la reestructuración urbanística de asentamientos castrenses y otras infraestructuras militares ha repercutido en los presupuestos municipales y del propio Ministerio de Defensa en los últimos años, se ha estudiado poco. Los investigadores lamentan “la inaccesibilidad de un inventariado de la situación en la que ese encuentran las instalaciones militares (en uso, abandonadas o reconvertidas)”. Estos expertos abogan por “una transformación del suelo desde lo social y cultural” que persiga un desarrollo urbano más sostenible. Para ello, proponen indagar si los factores analizados del caso español se produce en otros países europeos, como Alemania, Francia e Italia y, posteriormente, elaborar un inventario de buenas prácticas de reconversión a nivel estatal y europeo.

Camerin es especialista en operaciones de enajenación de patrimonio militar, principalmente en casos de España e Italia, y Córdoba ha abordado, entre otras materias, el papel del planeamiento urbano frete a los retos derivados de la crisis ambiental, social y económica que afrontan las ciudades actualmente.

Bibliografía

Camerin, F., & Córdoba-Hernández, R. (2023). La enajenación del patrimonio inmobiliario militar en España: una aproximación en torno a las cuestiones de regeneración urbana. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales (CyTET), 309-330. doi: https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.216.3

Categorías
Uncategorized

Discursos políticos sobre la amnistía: falacias retóricas y confrontación

A la hora de hablar de la amnistía (proposición de Ley Orgánica de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social en Cataluña) en relación con la retórica, es indispensable hacer una breve introducción. Es habitual ver en medios de comunicación, ensayos y en la conversación diaria el uso de la palabra “retórica” como un adjetivo despectivo que califica a un discurso como vacuo, artificial o falto de contenido. Aunque esta es una acepción aceptada por la RAE, es imprescindible puntualizar, desde un punto de vista académico, que dicho significado proviene de una herencia muy lejana al espíritu retórico que nació en la Grecia clásica y que nada tiene que ver con la concepción que la Nueva Retórica nos legó durante la segunda mitad del siglo XX.

Es lógico que en aquellas sociedades en las que el debate público estaba cercenado por sistemas más o menos autoritarios, los estudios retóricos se convirtieran en poco más que un entrenamiento formal y estético del uso de la palabra. Sin embargo, en nuestra contemporaneidad, en la que las democracias están profundamente asentadas y existe un ágora universal digital, resulta mucho más pertinente entender la retórica a partir de propuestas como las de Kenneth Burke, quien afirmaba: “La retórica (…) está arraigada en una función esencial del lenguaje mismo, una función que es totalmente realista y que renace continuamente; el uso del lenguaje como medio simbólico para inducir la cooperación entre seres que por naturaleza responden a símbolos”.

¿Será posible un discurso integrador en la sociedad española sobre la amnistía catalana? A día de hoy, y sin la necesaria pátina que deja el paso del tiempo, indispensable para cualquier estudio riguroso, se puede afirmar que no. La normalización de falacias retóricas en discursos emitidos por representantes políticos y amplificados en medios de comunicación tradicionales y redes sociales ha generado la construcción discursiva de dos realidades sociales en las que, utilizando palabras de Burke, el uso del lenguaje como medio simbólico no permite la cooperación, más bien la impide dado que no hay principios de acuerdo discursivo en los ejes fundamentales de las propuestas retóricas: el concepto democracia, el concepto nación y el concepto patria.

El momento “del pueblo español”

Prueba de ello, por ejemplo, es que el partido de ultraderecha española, Vox, hable de “golpe de Estado” a la hora de referirse a la futura ley de amnistía. ¿Qué interpretación discursiva implican, sobre conceptos como el Estado o la democracia, dichas afirmaciones? En declaraciones que recoge la propia web del partido, el líder de dicha formación política, Santiago Abascal, afirmaba lo siguiente: “Creemos que es el momento del pueblo español, de la unidad del pueblo, de todos los partidos que están contra el golpe, de la respuesta institucional allí donde no hay una mayoría golpista, es el momento de los jueces que de una manera masiva y total se han opuesto al golpe de Estado, y no tenemos ninguna duda de que hoy éste es nuestro sitio”.

Estas declaraciones son un mero ejemplo de la propuesta discursiva de la ultraderecha que ha llevado a las concentraciones violentas frente a las sedes del PSOE. En las palabras de Abascal son fácilmente reconocibles varias falacias. Por un lado, los argumentos ad populum: cuando dice “creemos que es el momento del pueblo español” está realizando una apelación a un sentir general, a una supuesta opinión compartida que directamente niega el principio del problema social al que trata de dar solución la ley de amnistía. Un argumento idéntico utilizó el Partido Popular en su manifiesto contra dicha ley. Se lee en este texto lo siguiente: “Hoy se escucha a los españoles con una sola voz desde las plazas de todo el país”.

En algunos discursos que se han podido estudiar de la derecha y la ultraderecha española se puede observar una concatenación de falacias retóricas en las que afirmaciones como la citada de Abascal son solo la punta del iceberg. Por ejemplo, son fácilmente reconocibles las falacias contra Pedro Sánchez, en las que se pone en solfa la ley por el mero hecho de que consideran al político un “mentiroso” o un “traidor”; las ad antiquitatem, que apelan a la supuesta tradición de que el ganador de unas elecciones debe ser el presidente del gobierno o las falacias del falso dilema: “O con nosotros o contra la patria”.

Error argumentativo

En el lado opuesto se encuentran, por ejemplo, una parte del PSOE y algunos partidos políticos que participarán en la investidura. En este bloque discursivo también son habituales las falacias. Por ejemplo, la portavoz del Movimiento Sumar, conformado por una confluencia de partidos de izquierda alternativa, Marta Lois, expresaba en el Congreso de los Diputados lo siguiente: “El señor Feijóo y las derechas llevan meses sin enterarse de que los y las españolas no les dieron mayoría. Las mayorías para conformar gobierno se aprueban en el Congreso, sede de la soberanía popular”.

Refiriéndose en este caso veladamente a la ley de amnistía y a las manifestaciones, existe una posible falacia de afirmación del consecuente en la que se afirma que el hecho de poder formar una mayoría parlamentaria tras las elecciones conlleva que existe una mayoría de españoles a favor de la amnistía. Dicho argumento también ha sido repetido en numerosas ocasiones por dirigentes del PSOE y requiere de muchas matizaciones si no se quiere caer en un error argumentativo.

Dicho esto, ¿qué refleja la normalización de estas falacias en la construcción discursiva de la nueva realidad social que es la amnistía? A día de hoy, un paisaje discursivo poco halagüeño si lo que se espera es una cooperación retórica para construir una realidad social integradora. Sin espacios compartidos básicos en el discurso en torno a conceptos fundamentales como “nación”, “patria” o “democracia” solo queda esperar más confrontación y aspereza.

Víctor Gutiérrez Sanz recibe fondos de Next Generation para una ayuda postdoctoral Margarita Salas.

Categorías
Uncategorized

Los algoritmos optimizan la publicidad en los medios

Thx4Stock / Shutterstock

La publicidad es un factor esencial para el sostenimiento económico de los medios.

En España, pese a la subida de las tarifas publicitarias, factores como la caída de ventas de los medios en papel o el crecimiento de los visionados en streaming, entre otros, han restado poder de negociación a los medios frente a los anunciantes.


Evolución en España de los costes de las tarifas publicitarias según tipo de medio (2010-2021).
Elaboración propia a partir de datos de Infoadex.

Este debilitamiento ha provocado que los medios hayan tenido que aumentar sus espacios publicitarios para obtener los mismos ingresos que antes. El resultado ha sido una saturación publicitaria con consecuencias negativas para los anunciantes, que pierden visibilidad a la vez que ganan el rechazo de los consumidores.

Un grupo de investigadoras de la Universidad Nebrija y la Universidad de Valladolid hemos hecho un estudio para conocer la evolución de los precios de compra de los espacios publicitarios en medios españoles en la última década y descubrir los condicionantes que facilitan una buena negociación publicitaria.

Importancia de la segmentación

La aparición de nuevos medios (en los 80, en España, en la televisión terrestre; en los primeros años del siglo XXI los canales digitales y, en los últimos años, con la proliferación de opciones en streaming y distintas pantallas de visionado) ha permitido afinar la segmentación de las audiencias para enfocar el esfuerzo publicitario en el público objetivo de los anunciantes.

Nuestra investigación muestra que la comercialización publicitaria en los medios va hacia un modelo programático similar al que ya se utiliza en los medios en streaming.

Esta modalidad de compra publicitaria da más importancia al público objetivo del medio que a los contenidos que este emite. La publicidad programática se basa en algoritmos que buscan coincidencias entre los espacios publicitarios disponibles y el perfil de la audiencia a la que los anunciantes buscan impactar.

Negociación, la clave

La negociación publicitaria es responsabilidad del planificador, un profesional que ha tenido que adaptarse y ajustar sus procesos a la aparición de los medios digitales.

Esta parte del proceso publicitario ha cobrado gran relevancia en los últimos años por la aparición de nuevos canales, el desarrollo de internet y la evolución de las nuevas tecnologías (que permiten un streaming permanente y de alta calidad).

En la selección de los canales en los que ubicar el mensaje publicitario se toma en cuenta, sobre todo, la rentabilidad del anuncio, pero también se valoran la calidad de la publicación y sus contenidos. En la publicidad online se toman en cuenta factores como las visualizaciones del anuncio, la interacción con la web del anunciante y la adquisición del producto que se anuncia. Obviamente, unos resultados tienen más valor económico que otros.

En el año 2021, se invirtieron en España más de once mil millones de euros en publicidad en medios, según datos del informe 2022 sobre inversión publicitaria de Infoadex. Esto representa una subida del 7,8 % respecto al año anterior (cuando cayó, a causa de la pandemia, un 18 %).


Evolución porcentual de los descuentos publicitarios en España (2010-2021).
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Infoadex.

Alcance y cobertura

Una inversión publicitaria eficiente necesita de buenos negociadores, capaces de conseguir descuentos y mejores condiciones (mayor frecuencia de emisión por el mismo precio o mejores horarios o más clics, por ejemplo) para obtener la máxima rentabilidad del presupuesto.

El objetivo es conseguir el mayor alcance (el número total de personas que podrían ver el anuncio) y la mayor cobertura (la cantidad de personas que efectivamente ven un anuncio publicitario) posibles.

Por lo tanto, aquellos medios que ofrecen buenos datos de audiencia son los que tienen mayor fuerza para imponer sus precios al anunciante, mientras que soportes más pequeños tienen que asumir las condiciones del anunciante si quieren captar ese porcentaje de inversión publicitaria.

Los resultados de nuestro trabajo permiten ver cómo está evolucionando el sector publicitario en términos económicos y cómo están siendo los ingresos de los medios, ahora que se pone en duda el modelo de financiación y la gratuidad de los contenidos.

The authors do not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article, and have disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.

Categorías
Comunicación Noticias corporativas

Más de 40 actividades durante la Semana de la Ciencia de Castilla y León en la Universidad de Valladolid en 2023

Más de 40 actividades durante la Semana de la Ciencia de Castilla y León desde la Universidad de Valladolid en 2023

Los campus de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid participan entre el 11 y el 19 de noviembre en una cita que pretende acerca la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de talleres, charlas, exposiciones u otros eventos divulgativos

La Universidad de Valladolid ha programado más de 40 actividades en el marco de la Semana de la Ciencia de Castilla y León en sus cuatro campus en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid entre el 11 y el 19 de noviembre de 2023. Entre las actividades están previstos talleres, conferencias, exposiciones y visitas, entre otros eventos divulgativos. El objetivo de esta cita es acercar la ciencia y la tecnología a todos los públicos. Las actividades tienen el lunes 6 a las 18.00 horas un preámbulo con los Monólogos Científicos de Big Van Ciencia, en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez, con entrada gratuita hasta completar aforo.

La comunidad investigadora de la Universidad de Valladolid ha propuesto un total de 41 actividades en los cuatro campus. Toda la programación han sido coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid.

En el campus de Palencia, se oferta la charla La Ciencia de lo mínimo: Nanotecnología y sus aplicaciones (miércoles 15, 16.00) en el edificio E; las jornadas Agua, bosques y monitorización de ríos y fauna piscícola (jueves 16, 10.00 y 12.00) en Edificio A y organizado por el departamento de Hidráulica e Hidrología e Itagra.ct; la exposición Paleontropología y Arqueología en Castilla y León (jueves 16, 10.00) en la Facultad de Educación organizado por el Grado de Antropología Social y Cultural; la Visita a invernaderos y plantaciones frutales  (viernes 17, 10.00) en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias organizado por la propia ETSIIAA; el evento Oracle4girls (sábado 18, 10.00) en el aulario y organizado por las unidades de cultura científica y de la innovación de las universidades de Burgos y Valladolid y Oracle; y el taller Madera y cambio climático (jueves 30, 10.00) en el laboratorio de maderas y organizado por el personal de este espacio investigador.

En el campus María Zambrano Segovia, se propone la exposición Enfermería investiga (del lunes 13 a viernes 17) en la Facultad de Enfermería organizada por personal de este centro, de la sede de Valladolid y de la Facultad de Ciencias de la Salud de Soria; la presentación Jugamos y educamos en salud (martes 14, 9.00) en el propio campus y organizada por el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación; la Jornada de puertas abiertas en ALES lab (viernes 17, 17.00) en el campus María Zambrano.

En el campus Duques de Soria, se programa la exposición Enfermería investiga (del lunes 13 al viernes 17) en la Facultad de Ciencias de la Salud organizada por personal de este centro y de la Facultad de Enfermería, sedes de Segovia y Valladolid; la exposición Cátedra Cel Caja Rural de Soria. La ciencia en el Campus Duques de Soria (del lunes 13 al viernes 17) en la zona de exposiciones de la primera planta del campus y organizado por la Cátedra Cel Caja Rural de Soria; el ciclo de conferencias de divulgación Progresos y promesas en el envejecimiento y la mejora de la calidad de vida (lunes 13, 19.00) en el salón de grados del campus y organizado por el Departamento de Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología; la actividad Los anillos de crecimiento y el pasado de los árboles (miércoles 15, 9.00) en el campus Duques de Soria y organizado por el grupo de investigación Cambium; los Premios Mejores TFG de la Cátedra Cel Caja Rural de Soria (jueves 16, 11.00) en el salón de grados del campus y organizado por la Cátedra Cel Caja Rural de Soria; la presentación Conoce el iuFOR (jueves 16, 12.00) en el campus Duques de Soria y organiado por el grupo de investigación Cambium; el taller Gominolas y ADN (jueves 16, 13.00) en el CEIP Infantes de Lara; el taller Ciencia recreativa (viernes 17, 12.00) en el salón de actos del Campus Duques de Soria y organizado por la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía (EiFAB); la charla ¿Qué es y en qué consiste la carrera académica? ¿Cómo puedo llegar a investigar? (jueves 23, 13.00) en el salón de grados del Campus Duques de Soria y con la colaboración de la Asociación Iniciaactiva; la charla La investigación en las Ciencias Sociales: Historia (martes 28, 13.00) en el salón de grados del Campus Duques de Soria; y la charla La exploración de Marte (miércoles 29, 18.00) en el aula N1 del Campus Duques de Soria.

En el campus de Valladolid, se organiza la exposición Enfermería investiga (del lunes 13 al viernes 17) en la Facultad de Enfermería organizada por personal de este centro y de la sede de Segovia y de la Facultad de Ciencias de la Salud de Soria; las visitas Bienvenido al IOBA: con los ojos no se juega (lunes 13, martes 14 y miércoles 15, 9.00), en el IOBA y organizado por este instituto de investigación; la visita ¿Un mundo sostenible? La ciencia es la clave. Conoce lo que hacemos en el ISP (martes 14, 10.00) en la sede de Doctor Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales y organizado por el Instituto de Procesos Sostenibles; la actividad ¿Quieres ver tu actividad cerebral? (martes 14 y jueves 16, 11.30 y 17.30) en el laboratorio de EEF (área de Psiquiatría) en la Facultad de Medicina; la actividad Química divertida (martes 14, miércoles 15 y jueves 16, 16.30 y 18.00) en las aulas 101 y 103 de la Facultad de Ciencias y organizado por la Asociación de Estudiantes de Química de la Universidad de Valladolid.

Además, se presenta el taller ArqueoQuest: la Prehistoria al descubierto (miércoles 15 y jueves 16, 11.00) en la Facultad de Filosofía y Letras y organizado por el GIR 139 – Durius Investigaciones Prehistóricas desde el Duero; la conferencia Resucitando a Alan Turing. La Inteligencia Artificial Matemática (miércoles 15, 17.00) en la sala de grados II de la Facultad de Ciencias y organizado por el IMUVa; la conferencia Software y hardware en un ordenador cuántico (miércoles 15, 18.00 horas) y que forma parte del plan de trabajo del proyecto QCAYLE; las visitas Bienvenido al IOBA: Investigamos para curar mejor (jueves 16 y viernes 17, 9.00) en los laboratorios y clínica del centro y organizado por este instituto de investigación; la charla El papel del técnico de laboratorio en los proyectos de investigación (jueves 16, 9.30 horas) en el IES Ramón y Cajal y organizado por el GIR – Técnicas Ópticas de Diagnóstico; el taller Pequeños detectives: la magia de la química de la cocina (jueves 16, 11.00) en el aulario de la Facultad de Ciencias y organizado por el grupo de investigación TESEA; la charla IA generativa y Humanidades (jueves 16, 13.00) en la Facultad de Filosofía y Letras y organizado por los departamentos de Informática y Ciencias de la Música; la actividad Pon a prueba tu pensamiento investigador (jueves 16 y viernes 17, 16.30) en la quinta planta de la Facultad de Medicina.

Finalmente, se propone la conferencia Evaluando la equidad algorítmica en condiciones de incertidumbre (jueves 16, 17.00) en la sala de grados I de la Facultad de Ciencias y organizada por el IMUVa; la actividad Cómo juega el cerebro con dos lenguas… let’s play! (jueves 16, 17.00) en el seminario del Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras y organizado por UVALAL; el juego de escape Escapa del ruido (viernes 17, 12.00) en la sede del Paseo del Cauce de la Escuela de Ingenierías Industriales y organizado por este centro; y el taller en línea Análisis de estudios experimentales (viernes 17, 18.00) con la colaboración de la revista Límite.

Toda la programación está en: https://ucc.uva.es/semana-de-la-ciencia-2023/(abre en una nueva pestaña

Actividad 'Un mundo sostenible' durante la Semana de la Ciencia de Castilla y León en la Universidad de Valladolid en 2022

Actividad ‘Un mundo sostenible’ durante la Semana de la Ciencia de Castilla y León en la Universidad de Valladolid en 2022

Actividades del PCUVa

Por su parte, el Parque Científico Universidad de Valladolid organiza las visitas virtuales a su CPD (martes 14, 16.00 y jueves 16, 10.00). También forma parte de la Semana de la Ciencia en CyL el mayor evento de divulgación de la ciencia, Naukas Valladolid, previsto para el sábado 11 (sesión de mañana, a las 10.30 y sesión de tarde a las 17.00) en el Teatro Zorrilla. El PCUVa organiza de nuevo la que será la sexta edición en colaboración con la Diputación de Valladolid. La entrada será es libre y gratuita hasta completar el aforo por riguroso orden de llegada.

Todas las actividades de la Semana de la Ciencia en Castilla y León, que coordina el PCUVA en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), están recogidas en el portal oficial (http://www.semanadelacienciacyl.es/) donde se puede ver qué tendrá lugar en cada una de las nueve provincias de la comunidad autónoma así como la información necesaria para asistir a cada una de ellas.

Categorías
Área - Artes y Humanidades Comunicación Reportajes

La guerra a gran escala pudo llegar a Europa 1000 años antes de lo pensado

La guerra a gran escala pudo llegar a Europa 1000 años antes de lo pensado

Una investigadora de la UVa identifica una mayor exposición a la violencia en un enterramiento múltiple datado hace 5000 años en Laguardia (Álava)

Las lesiones que presentaban algunos de los restos óseos de los más de 300 individuos excavados en el yacimiento de San Juan ante Portam Latinam (Laguardia, Álava), datado hace 5000 años, sugieren que muchos de los individuos pudieron ser víctimas de un periodo de guerra, ocurrido más de 1000 años antes que el conflicto a gran escala más antiguo conocido en Europa. El estudio, liderado por la investigadora de la Universidad de Valladolid Teresa Fernández Crespo y publicado en Scientific Reports, indica que tanto el número de individuos con lesiones óseas como el porcentaje desproporcionadamente alto de varones afectados sugieren que las lesiones fueron consecuencia de un periodo de conflicto, que pudo durar al menos meses. En el estudio han participado, además, las universidades de Aix-Marsella (Francia), Cantabria, País Vasco y Oxford (Reino Unido).

Los conflictos durante el Neolítico europeo (hace aproximadamente entre 9000 y 4000 años) siguen siendo poco conocidos. Las investigaciones anteriores sugerían que estos consistían en incursiones cortas que no duraban más de unos días y que involucraban pequeños grupos de hasta 20-30 individuos, por lo que se suponía que las sociedades prehistóricas carecían de la capacidad logística para sostener conflictos largos y a gran escala. Anteriormente se pensaba que los primeros conflictos de este tipo en Europa se produjeron durante la Edad de Bronce (hace aproximadamente entre 4000 y 2800 años).

Cráneo con impacto. Autora: Teresa Fernández Crespo

Teresa Fernández Crespo y sus colegas reexaminaron los restos óseos de 338 individuos en busca de lesiones cicatrizadas y no cicatrizadas. Todos los restos procedían de un único enterramiento colectivo en un abrigo bajo roca de la Rioja Alavesa, en el norte de España, datado por radiocarbono hace entre 5400 y 5000 años. En el mismo yacimiento también se habían descubierto 52 puntas de flecha de sílex y, según investigaciones anteriores, 36 de ellas presentaban huellas de impacto. Los autores descubrieron que el 23,1% de los individuos presentaba lesiones esqueléticas, y el 10,1% heridas sin cicatrizar, porcentajes sustancialmente superiores a las tasas de lesiones estimadas para la época (7-17% y 2-5%, respectivamente). También descubrieron que el 74,1% de las lesiones no cicatrizadas y el 70,0% de las lesiones cicatrizadas se presentaban en varones adolescentes o adultos, una tasa significativamente mayor que en las mujeres, y una diferencia que no se había observado en otros yacimientos neolíticos europeos interpretados como masacres.

La tasa global de lesiones, la mayor tasa de lesiones entre los varones y las huellas de impacto observadas anteriormente en las puntas de flecha sugieren que muchos de los individuos estuvieron expuestos a la violencia y pudieron haber sido víctimas de confrontaciones. Según los autores, la tasa relativamente alta de heridas curadas sugiere que el conflicto se prolongó durante varios meses. Las razones del conflicto no están claras, pero los autores especulan con varias causas posibles, entre ellas la tensión entre distintos grupos culturales de la región durante el Neolítico final.

Restos humanos en el yacimiento de San Juan ante Portam Latinam. Autor: José Ignacio Vegas

Teresa Fernández Crespo: “Supone un salto a la hora de ejercer la violencia”

La autora principal es Teresa Fernández Crespo, del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Fernández Crespo destaca que “nunca se había visto un número de individuos tan grande envuelto en violencia  en el Neolítico en Europa. Aunque existe violencia desde los orígenes del ser humano, aquí vemos un gran número de personas involucradas, mayoritariamente varones, y una duración prolongada del conflicto, lo que supone un salto cuantitativo y cualitativo a la hora de ejercer un tipo de violencia intergrupal”.

La investigadora subraya la presencia de heridas por punta de flecha en el yacimiento objeto de estudio (San Juan ante Portam Latinam) y en otros en un radio de diez kilómetros, “con lo que estaríamos hablando de un conflicto regional”. La autora destaca la presencia de individuos que muestran a la vez heridas cicatrizadas y sin cicatrizar en el enterramiento, “lo que prueba que habrían estado involucrados en más de un combate y, por tanto, que hubo varios enfrentamientos”. En este sentido, Fernández Crespo y sus colegas creen que las inhumaciones “no corresponden a un único evento, sino a varios, con población que no presenta heridas que también fue depositada allí”.

En lo que hoy es la Rioja Alavesa se asentaban hace 5000 años poblaciones agrícolas y ganaderas, estructuradas en grupos grandes con cierta complejidad social. Esos pobladores dejaron muchas evidencias funerarias, al abrigo de cuevas naturales como en San Juan, o en monumentos megalíticos.

El estudio ha sido apoyado y financiado por las becas Newton International Fellowship en la Universidad de Oxford y Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Aix-Marsella, además de una ayuda a la Consolidación Investigadora en la Universidad de Valladolid. En este trabajo, Fernández Crespo estudió los huesos, conservados desde los años 90 en el Museo de Arqueología de Álava Bibat. “Quiero destacar la importancia de volver a estudiar colecciones depositados en los museos, porque con nuevos enfoques y nuevas metodologías se pueden extraer datos y conclusiones de carácter científico de gran importancia”, apunta. Fernández Crespo es especialista en osteoarqueología humana, el estudio de los huesos de poblaciones antiguas.

Teresa Fernández  Crespo

Bibliografía

Fernández-Crespo, T., Ordoño, J., Etxeberria, F., Herrasti, L., Armendariz, Á., Vegas, J., & Schulting, R. (2023). Large scale violence in Late Neolithic Western Europe based on expanded skeletal evidence from San Juan ante Portam Latinam. Scientific Reports, 13, 17103. https://doi.org/10.1038/s41598-023-43026-9