Un millar de personas acude a las charlas divulgativas de Pint of Science en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid
La actividad ha contado con la colaboración de la Universidad de Valladolid
Durante tres días, el festival Pint of Science ha llenado bares de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid con charlas científicas cercanas y motivadoras. El entusiasmo del público, la calidad de las ponencias y la implicación del voluntariado han sido claves. En total, un millar de personas han acudido a las 38 charlas ofertadas en estas sedes, con las que ha colaborado la Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
Establecimientos hosteleros de las cuatro ciudades reunieron a centenares de asistentes en sus tres jornadas. En Palencia, se registraron 85 asistentes el lunes, 90 el martes y 88 el miércoles, sumando un total de 263 personas en el bar Dana. En Segovia, el bar Santana acogió a 120 personas y el bar Rubí a otras 90. En Soria, el lunes asistieron 86 personas, el martes 75 y el miércoles 110 al Botánico Café Teatro, mostrando una tendencia creciente y una gran acogida ciudadana. En Valladolid, las tres sesiones reunieron 100, 120 y 65 personas respectivamente en The Dublin Bay.
“Como organizadoras de Pint of Science Segovia, estamos muy agradecidas y emocionadas por la magnífica acogida que ha tenido el festival en la ciudad. Ha sido un placer ver cómo el interés por la investigación ha reunido a público, ponentes y bares en un ambiente tan cercano, diverso y enriquecedor. Ser testigos de este entusiasmo por la investigación en nuestra provincia nos llena de orgullo como segovianas”, afirma Claudia Yáñez, coordinadora en Segovia. Desde Palencia, la coordinadora Irene González valora: “Las voluntarias hacemos un gran trabajo de meses de planificación que pasa desapercibido, pero cuando ves lo bien que salen las cosas y lo agradecido que se va el público, merece la pena y empiezas a pensar en el del año siguiente”. Por su parte, Claudia Ollauri, coordinadora en Soria destaca: “Desde el equipo organizador estamos muy contentos, tanto por las charlas como por la respuesta del público y los medios. El entorno creado en el bar era familiar y hemos recibido varias felicitaciones. ¡Incluso ya tenemos algunas propuestas de charlas para el año que viene!”. En Valladolid, Ruth Martín, coordinadora de la actividad subraya: “Organizar Pint of Science Valladolid siempre es una experiencia excepcional. Hemos aprendido muchísimo, contado con ponentes de gran nivel, disfrutado de charlas llenas de ciencia y curiosidad, y compartido cada jornada con un público entregadísimo que no paró de hacer preguntas. Aún con nueva sede, ¡se nos ha quedado pequeño el bar!”.
De izquierda a derecha: cuatro momento de Pint of Science Soria y Valladolid
Sesiones memorables
Las sesiones incluyeron múltiples temas de interés. En Palencia, por ejemplo, la ponente Maribel Pozo abordó de forma original la investigación sobre las distintas estrategias que emplean las plantas para ser polinizadas y asegurar la preservación de su especie. Para ello, recurrió a diez ejemplos de películas, estableciendo analogías con diez tipos de plantas, como la que puede representar a Frozen o cómo prefiere polinizarse la planta inspirada en la protagonista de ¿Qué pasa con Mary?. En Segovia, Lucía Benito, ‘Acueducto y calcificación: arte vs riesgo de salud’, que explicó la calcificación arterial usando una metáfora con el monumento más representativo de la ciudad; y la de Álvaro Piquero con ‘La cuestión palpitante’, un viaje por el erotismo en la poesía del Siglo de Oro. En Soria, cada día tuvo una temática diferente: desde salud y cuerpo humano, pasando por naturaleza y aprendizaje, hasta sociedad y cultura. Destacaron temas como el vínculo entre IA e influencers, el vino como símbolo cultural milenario o el impacto de los bosques en la educación. En Valladolid, Paula Molinero abordó el rechazo escolar, que incluyó rascas para desmontar mitos; Mafer Nieto repartió posavasos con un “diamante ocupacional” y en su sesión de Miguel Sánchez unió la divas del pop y neologismos en una ponencia tan divertida como lingüísticamente estimulante. Las charlas de Palencia, Soria y Valladolid han sido grabadas por el servicio de Medios Audiovisuales de la UVa.
Pint of Science 2025 es un evento gratuito para todos los asistentes coordinado por la Asociación Divulgativa Pint of Science España. En Palencia se contó además con la participación del Conservatorio de Música y una cata de la mano del CETECE (Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León). En Soria además ha colaborado también el vicerrectorado del Campus Universitario Duques de Soria y la Cátedra de Conocimiento e Innovación de la Caja Rural de Soria de la Universidad de Valladolid. En Valladolid, cada día una empresa de alimentación de la provincia de Valladolid (Xokoreto, Noray Seefood y Kamarere) ofreció una cata y una explicación de sus productos y tuvo el apoyo del Colegio Oficial de Físicos (COFIS). A nivel nacional, Pint of Science fue patrocinada por 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores.