#hilotesis

La investigadora de la UVa Sara López gana la cuarta edición del concurso de divulgación científica en redes sociales #Hilotesis

Crue Universidades Españoles ha anunciado el fallo del jurado

Crue Universidades Españolas, en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga), de la sectorial Crue I+D+i, ha anunciado el 15 de julio el fallo del jurado de la cuarta edición del concurso de divulgación científica «#HiloTesis. Tu tesis doctoral en redes sociales», en la que han resultado ganadores seis estudiantes de las universidades de Valladolid (Uva), València (UV), La Rioja (UR), Rey Juan Carlos (URJC), Cantabria (UC) y Autònoma de Barcelona (UAB). Cada uno de ellos recibirá un premio de 500 euros, gracias a la financiación aportada por la Fundación Larramendi, por segundo año consecutivo.

El primero de los hilos galardonados corresponde a la investigadora Sara López Vázquez (@sara_lopez19), de UVa, por su #hilotesis sobre neuroprotectores que pueden salvar los recuerdos del Alzheimer. El segundo concursante premiado es Adolfo Rodríguez Eguren (@AdolfoEgu), de la UV, por su trabajo sobre cómo la medicina regenerativa puede ayudar a solucionar los problemas de infertilidad en mujeres; el tercero, Mario Sergio Pino Hurtado (@mapinohurtado), de la UR, por su tesis sobre el fenómeno de resistencia bacteriana a los antibióticos por su uso indebido.  

Leyre de Cepeda (@LeyredeCepeda), de la URJC, ha sido premiada por su tesis sobre la instrumentalización de reclamos feministas a través de influencers para la promoción de armas de fuego en Estados Unidos; Cristina Campos Herrero (@Kris_solor97), de la UC, ha ganado #Hilotesis por su trabajo sobre cómo evaluar el impacto ambiental del sector turístico; y la sexta concursante premiada es María Paola Ayala Godoy (@paooaya), de la UAB, por su investigación sobre los procesos involucrados en la migración y los efectos que tiene sobre los lugares de origen y destino.

Como en la edición anterior, debido al alto nivel de los hilos presentados, el jurado ha decidido reconocer con una «mención especial» las tesis doctorales de otros seis participantes: Francisco Javier Blanco, de la Universidad de Extremadura;  David Salesa Duro, de la Universidad de Alicante; María Arenas Moreira, de la Universidad de Castilla-La Mancha;  Maria Teresa Perello Trias, de la Universitat de Les Illas Balears; Rocío Collado Soler, de la Universidad de Almería, y Rubén Barroso Martínez, de la Universidad de La Laguna.

362 concursantes

La cuarta edición de HiloTesis ha contado con la participación de 362 personas de 49 universidades españolas, que han publicado entre el 1 y el 15 de junio sus trabajos en X (antes Twitter), Instagram, Threads y Mastodon para acercar la investigación universitaria a la ciudadanía. La mayoría de las personas candidatas ha utilizado X para dar a conocer sus investigaciones en hilos de 20 post.

En la evaluación han participado 30 personas, en su mayoría vicerrectores y vicerrectoras de las unidades de Cultura Científica de varias universidades. Cada hilo se ha evaluado por pares por al menos tres personas diferentes y se ha otorgado una calificación de acuerdo con los criterios de las bases del concurso.

Cinco concursantes de la UVa

En la edición de 2024, cinco investigadores han creado #hilotesis sobre sus trabajos doctorales: Lorena Elizabeth Caiza Morales, Aitor Vázquez Veloso, Álvaro de Miguel Mateo, Pablo Zamora Barrera y Sara López Vázquez.

La actividad ha estado impulsada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid.

Más Noticias

Fabiola Jurado durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024
Noticias corporativas

Investigadoras de la UVa recuperan el legado de 20 científicas y tecnólogas en charlas en colegios de Castilla y León

La Universidad de Valladolid ha celebrado con éxito de ponentes y público la Semana de la Ciencia 2024. El evento ha reunido más de 200 ponentes y a centenares de asistentes en torno a sus acciones divulgativas. La Semana de la Ciencia, dedicada a la divulgación científica y la promoción del conocimiento, se ha llevado a cabo en la UVa con una amplia variedad de conferencias, talleres y actividades interactivas diseñadas para acercar la ciencia al público de todas las edades. El programa ha estado coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación