La ciencia llena los bares de los cuatro campus de la UVa con motivo del décimo aniversario de Pint of Science
Un total de 38 charlas (6 en Palencia, 19 en Segovia, 6 en Soria y 7 en Valladolid) acercarán al público el conocimiento científico de una manera más amena
Los días 19, 20 y 21 de mayo de 2025 se celebra la décima edición del festival internacional de divulgación científica Pint of Science, una cita que llevará el conocimiento a los bares de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Las cuatro ciudades donde tiene presencia la Universidad de Valladolid (UVa) acogen el festival de manera simultánea, gracias a la colaboración de esta institución, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, con la Asociación Divulgativa Pint of Science España. Además, el Servicio de Medios Audiovisuales de la UVa grabará las charlas en tres sedes (Palencia, Soria y Valladolid), ampliando el impacto de este evento más allá del bar.
En Palencia, Pint of Science se celebrará en el Bar Dana, con un total de 6 charlas científicas que cubrirá temáticas diversas, como es nuestra sociedad, misterios de nuestro cuerpo y de nuestro planeta. Entre los investigadores y científicos que participan en esta edición de Pint of Science, Palencia, se encuentran la investigadora Maribel Pozo, del Área de Botánica de la UVa, que descubrirá el increíble y desconocido mundo del Tinder entre animales y plantas, Iván Sambade, del Área de Filosofía Moral de la UVa, que reflexionará sobre el concepto de masculinidad y Eva Sánchez, del Área de Ingeniería Agroforestal, que explicará como en la nanotecnología se encuentran grandes soluciones para problemas importantes. Además, habrá participación del Conservatorio de Música y una cata de la mano del CETECE (Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León.
En Segovia, el Bar Santana y el Bar Rubí serán los escenarios donde tendrán lugar 19 charlas científicas sobre biomedicina, inteligencia artificial, matemáticas, educación y música. Entre los ponentes estarán Lidia Gómez de Benito, que explicará estrategias para combatir tumores; Jimena Pastor Marazuela, directora de orquesta, que nos descubrirá nuevos universos musicales; Darío Pérez Brunicardi, del área de Didáctica de la Expresión Corporal de la UVa, que debatirá sobre la digitalización de la sociedad; y Santiago González, que compartirá métodos para proteger la identidad digital mediante inteligencia artificial.
En Soria, Pint of Science se celebrará en el Botánico Café Teatro, con un total de 6 charlas científicas que cubrirá temáticas desde el ejercicio físico para combatir enfermedades que actúan como asesinas silenciosas hasta el uso de teledetección para ver los bosques de Laurisilva desde el espacio, pasando por el uso de avatares virtuales para la publicidad. Entre las personas investigadoras y científicas que participan en esta edición de Pint of Science Soria, se encuentran representantes de las cinco facultades del Campus Duques de Soria, como Fahd Beddar, del área de Anatomía y Embriología Humana, que hablará del proyecto UNATI; Marcia Eugenio, del Didáctica de las Ciencias Experimentales, que explicará la importancia de sacar la docencia de las aulas; o Miguel Ibáñez, del área de Traducción e Interpretación, quien planteará el debate de si una copa llena a la mitad, está medio llena o medio vacía.
En Valladolid, Pint of Science cambia de sede y se celebrará en el pub The Dublin Bay. Se ofrecerán un total de 7 charlas científicas que cubrirán temas relacionados con el cáncer de mama, nuestro cerebro y cómo nos afecta el rechazo en la juventud o cómo evoluciona la lengua castellana en nuestro día a día. Entre los investigadores e investigadoras que participan en esta edición de Pint of Science Valladolid, se encuentran Iván Sanz (responsable del Centro Nacional de Gripe de Valladolid) que ayudará a entender por qué la humanidad va a sufrir más pandemias y cómo se pueden mitigar, Ángela Isabel Barbero (investigadora del Área de Matemática Aplicada de la Universidad de Valladolid) que hablará de la comunicación a través de códigos y si sólo se usan en el espionaje o María Fernanda Nieto (investigadora predoctoral del Área de Psiquiatría de la Universidad de Valladolid y terapeuta ocupacional de la Unidad del Dolor en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid) que realizará un viaje entre la alquimia y la ciencia, la piedra filosofal y la importancia de la terapia ocupacional. Además de las charlas, cada día una empresa de alimentación de la provincia de Valladolid (Xokoreto, Noray Seefood y Kamarere) ofrecerá una cata y explicación de sus productos.
De izquierda a derecha: tres momentos de Pint of Science en Palencia, Soria y Valladolid en 2024
Objetivos
Uno de los objetivos de la organización es establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad. Claudia Ollauri, coordinadora de Pint of Science en Soria e investigadora del Área de Fisiología de la UVa, y Ruth Martín, coordinadora de Pint of Science Valladolid e investigadora del área de Producción Vegetal de la UVa, coinciden en que “una de las principales tareas pendientes que tenemos los científicos es acercar nuestras investigaciones a la sociedad. Muchas veces pensamos que la ciencia es complicada, pero quizá solo necesitamos que nos la expliquen con un lenguaje comprensible”.
La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa y cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 voluntarios y voluntarias. A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.