Fabiola Jurado durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024

Investigadoras de la UVa recuperan el legado de 20 científicas y tecnólogas en charlas en colegios de Castilla y León

600 alumnos y alumnas de 17 localidades de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid participan en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En este contexto, la Universidad de Valladolid (UVa), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, ha organizado una serie de charlas divulgativas para alumnado de tercero a sexto de Primaria en 17 localidades de las cuatro provincias de Castilla y León que componen su distrito universitario (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid). Investigadoras de la institución mostrarán la contribución femenina en la ciencia y la tecnología a través de charlas sobre 20 referentes históricas o del presente, como Claudia Goldin, Frances Stern o María Moliner.

El objetivo de este programa de visitas es doble. Por un lado, se pretende que el alumnado de Primaria conozca nuevos referentes científicos y técnicos femeninos. Por otro, que lo haga de la mano de una investigadora de la UVa vinculada al área de conocimiento de estas mujeres que han brillado en la generación del conocimiento. Esta acción de divulgación científica se enmarca en la estrategia de fomento de vocaciones en el ámbito STEAM (ciencias, tecnologías, ingenierías, humanidades y matemáticas, en sus siglas en inglés), especialmente entre niñas, de la UVa.

Las charlas en los colegios se desarrollan entre el 11 y el 27 de febrero en 20 centros de diecisiete localidades tanto del ámbito urbano como rural: Astudillo, Berruelo de Santullán, Villamuriel de Cerrato y Palencia capital (Palencia); Carbonero el Mayor y Segovia capital (Segovia); Langa de Duero, Quintana Redonda y Tardelcuende, Vinuesa y Soria capital (Soria); y Alaejos, Esguevillas de Esgueva, Laguna de Duero, Torrelobatón, Tudela de Duero y Valladolid capital (Valladolid).

En total, unos 600 alumnos y alumnas de tercero a sexto de Primaria podrán conocer el papel decisivo de las científicas y tecnólogas escogidas en esta edición

Fabiola Jurado durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024

Charla durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024

Calendario 2025. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

¿Quiénes son las referentes?
De la mano de las investigadoras de la UVa, las vidas de físicas teóricas, biólogas, economistas, nanotecnólogas o lingüistas llegarán a los colegios participantes. Como por ejemplo Mary Leakey, que “arrojó los primeros datos de la evolución humana gracias a las excavaciones que llevó a cabo en gran parte del continente africano”, según explica Ana Lorenzo, del Área de Prehistoria; Lynn Margulis, “quien interpretó la evolución postulando la teoría de la endosimbiosis”, indica Lucía González, del Área de Medicina; o Elena García Armada, “que ha trabajado en un campo muy interesante como es la robótica pediátrica”, coinciden Esther Martín y Esperanza Alarcia, de las áreas de Física de la Materia Aplicada y de Matemática Aplicada.

Otras actividades
Además de estas visitas, en la Universidad de Valladolid se han programado actividades complementarias en el marco de la conmemoración del 11 de febrero.
Bajo el título Ingenieras Forestales, Ingenieras de Montes y Biodiversidad, las investigadoras Ruth Martín y Milagros Casado han visitado el colegio Santa Rita (Palencia) el 7 de febrero. Ruth Martín, Irene Antolaya y Eva Izquierdo visitarán el 14 de febrero el colegio Pradera de la Aguilera (Villamuriel de Cerrato, Palencia).
Por medio de la actividad Mujeres de Ciencia: Conoce a las investigadoras del ISP, el Instituto de Procesos Sostenibles desarrolla unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer las soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad que desarrollan las investigadoras del Instituto de Procesos Sostenibles.

El 11 de febrero se entregan, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, los premios del II Concurso de Microrrelatos en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Por último, desde el 6 de febrero hasta el 21 de abril, el Museo de la Ciencia de Valladolid acoge la exposición Enfermería investiga, creada por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Valladolid.

Más Noticias

Fabiola Jurado durante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024
Noticias corporativas

Investigadoras de la UVa recuperan el legado de 20 científicas y tecnólogas en charlas en colegios de Castilla y León

La Universidad de Valladolid ha celebrado con éxito de ponentes y público la Semana de la Ciencia 2024. El evento ha reunido más de 200 ponentes y a centenares de asistentes en torno a sus acciones divulgativas. La Semana de la Ciencia, dedicada a la divulgación científica y la promoción del conocimiento, se ha llevado a cabo en la UVa con una amplia variedad de conferencias, talleres y actividades interactivas diseñadas para acercar la ciencia al público de todas las edades. El programa ha estado coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación