Programa:
Actividades en línea
A través de la campaña #Cuéntame11FUVa, diversas investigadoras de la Universidad de Valladolid explican en piezas audiovisuales grabadas por sí mismas en sus laboratorios, despachos y otros lugares de trabajo, el trabajo investigador que realizan en el seno de la institución. Mediante estas producciones, se pueden conocer la labor científica y técnica que se desarrollan en la UVa.
Por medio de #FigurasRescatadas11F, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación |UVadivulga recupera desde el lunes 7 al sábado 12 de febrero de 2022 la memoria de doce mujeres que han contribuido a lo largo de la Historia al desarrollo de la sociedad con sus ideas, hallazgos e inventos.
Dentro de la acción #FigurasRescatadas11F desde UVadivulga rescatamos la memoria de siete mujeres que, aunque poco conocidas, han contribuido al desarrollo de la sociedad y la ciencia con sus ideas, hallazgos e inventos.
Radia Perlman creadora de software, ingeniera de redes y experta en seguridad y considerada por muchos como la ‘madre de Internet’, apodo que sin embargo a ella no le gusta por considerarlo muy presuntuoso.
Es conocida principalmente por haber creado el protocolo Spanning Tree (STP) o Árbol de Expansión, uno de los elementos necesarios para el funcionamiento de Internet y necesario para que las redes se gestionen solas, que solo haya que conectarlas y ellas gestionen la información.
Además, es pionera en la enseñanza de programación para niñas y niños pequeños. Entre 1974 y 1976, desarrolló un sistema de programación tangible, TORTIS (Toddler’s Own Recursive Turtle Interpreter), que permitía a las niñas y niños (de dos a cinco años) presionar botones para generar diferentes acciones.
Radia ha reconocido en varias ocasiones que la tecnología debería ser fácil porque las cosas difíciles no funcionan. Por ello, todavía sigue investigando para que Internet se convierta en una herramienta sencilla que esté al alcance de todos, y sobre todo, que sea más segura.
Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres y a los 23 años comenzó a hacer realidad su sueño viajando a Kenia, donde trabajó con el famoso antropólogo Louis Leakey, hasta que éste la envió en 1960 a Gombe, Tanzania, con la arriesgada misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona. Los resultados de sus exhaustivas investigaciones de campo revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero a través de los documentales de National Geographic, entre otros. Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación permitieron echar luz en el hasta entonces desconocido mundo de los chimpancés, revelando su conducta instrumental, estructura social, forrajeo, caza, guerra entre grupos, altruismo, dominancia, canibalismo, crianza y adopción.
Ha sido considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX y ha sido distinguida con más de 100 premios internacionales, incluido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2003 en España, el Premio Internacional Cataluña 2015, la Legión de Honor de la República de Francia, y el título de Dama del Imperio Británico. Del mismo modo, fue galardonada con la medalla Hubbard del National Geographic Society, el prestigioso Kyoto Prize en Japón, la medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la Vida, el premio Gandhi/King por la No Violencia, y la Medalla de Oro de la UNESCO.
Jane Cooke Wright fue una afroamericana descendiente de una familia de prestigiosos médicos. Tras graduarse en medicina y hacer residencias en el Bellevue Hospital y en el Harlem Hospital, en 1949 comenzó junto a su padre la carrera investigadora Cancer Research Center que este había fundado y dirigía en el Harlem Hospital.
En la década de los 40, en la que Jane comenzó su carrera médica e investigadora, el conocimiento del cáncer era muy limitado e incluso consideraban la quimioterapia como la última alternativa para el tratamiento. En este contexto, Jane Cooke fue pionera en el uso de biopsias de tumores para el testeo de sustancias, con la intención de dar con elementos eficaces para una tipología concreta del tumor. Además, en 1964 desarrolló un sistema de catéteres como método no quirúrgico para conseguir llevar medicamentos anticancerígenos a zonas de difícil acceso en los riñones y el bazo, entre otros.
Además de ser pionera en múltiples investigaciones, consiguió llegar a ser Directora del Cancer Research Center, fundadora de la American Society of Clinical Oncology y Directora del Departamento de Quimioterapia contra el Cáncer y asociada al decano en el New York Medical College, que en aquel momento el cargo más alto en una institución médica. Es importante destacar que Cooke consiguió todo esto en la década de los 50 perteneciendo a un colectivo doblemente castigado: mujer y afroamericana.
Caroline Herschel nació en Alemania en 1750 y dedicó toda su vida, junto a su hermano William, a la astronomía. La científica fue pionera en el campo de la astronomía y llegó a descubrir hasta 8 cometas, descubriendo el C/1786 P1 (Herschel), situado entre la Osa Mayor y Coma Berenices, en 1786. Caroline fue hasta finales del siglo XX la mujer que más cometas había descubierto. Sin embargo, no fue hasta la tercera década del siglo XIX cuando empezó a tener reconocimiento, momento en el que comenzó a ser miembro de honor de la Royal Astronomy Society británica.
En 1781 su hermano William descubrió Urano, lo que le permitió pasar a formar parte de la corte del rey Jorge III y a su hermana ser su asistente. Gracias a esto y a los descubrimientos de nebulosas, Caroline consiguió ser la primera mujer que publicó en una revista científica, haciéndolo en ‘Philosophical Transactions’.
Hannah Arendt fue una teórica política alemana de origen judío. La pensadora escribió sobre la actividad política, el totalitarismo y la modernidad, centrando la mayor parte de su obra en el nacionalsocialismo. Los poemas, cartas, diarios y libros de envergadura que dio a la literatura nos hablan de una mujer apasionada.
Enfocó su trabajo desde la perspectiva de que los hombres, y no el hombre, habitan la tierra. Entre las obras que escribió destaca ‘Los Orígenes del Totalitarismo’, donde reflexiona sobre el concepto de totalitarismo.
Getrude Belle Elion fue una bioquímica y farmacéutica estadounidense. El Crack del 29 hizo que tras licenciarse en Medicina no pudiese continuar con estudios superiores. Pero la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, fue la oportunidad que aprovechó la científica para abrirse camino en el mundo masculinizado de la ciencia. La escasez de hombres, ya que la mayoría estaban en el frente, hizo que los grandes laboratorios comenzasen a contratar mujeres. Encontró trabajo como asistente del Doctor George Hitchings, lo que le llevó a convertirse en experta en química orgánica, farmacología, inmunología o bioquímica.
Entre sus descubrimientos destaca el fármaco AZT para el tratamiento del SIDA o el Imuran, un medicamento que facilita los trasplantes. Aunque su mayor investigación, y por la que recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1988 junto a George Hitchings y James W. Black, es el estudio de las diferencias bioquímicas entre células humanas normales y patógenas para diseñar fármacos que pudieran eliminar o inhibir la reproducción de patógenos.
Celia Sánchez Ramos es Doctora en medicina preventiva y salud pública, Licenciada en farmacia, Diplomada en óptica y optometría y Doctora en ciencias de la visión y fue nombrada Mejor Inventora del Año en 2009 por la ONU.
La investigadora española está dedicando toda su vida profesional a la ciencia y a la innovación. Prueba de ello son las 13 familias de patentes que ha registrado relacionadas con la neuroprotección retiniana, la biometría ocular y la seguridad vial.
Por todo esto, en el año 2009 la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, le concedió el galardón a la Mejor Inventora Internacional.
Enmarcada dentro de la campaña #Cuéntame11F, puesta en marcha por la Iniciativa 11 de Febrero, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid se ha desarrollado la actividad #Cuéntame11FUVa, en la que diversas investigadoras de los diferentes campos de conocimiento han explicado sus investigaciones y trabajos a través de vídeos de 3 minutos.
Accede a la lista de reproducción completa en el canal de YouTube UVa_Online.
Universidad de Valladolid Plaza de Santa Cruz, 8 47002 Valladolid +34 983 423 000
UVadivulga es la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Valladolid (UVa). Difunde los resultados de las investigaciones realizadas en el seno de la institución y fomenta la divulgación científica en la comunidad universitaria. Quiere contribuir al crecimiento de la cultura científica de la sociedad en su conjunto y en particular del alumnado de etapas preuniversitarias